La Prueba de acceso a la universidad consta de dos fases diferenciadas cuya finalidad es evaluar tu capacitación para superar las materias que después deberás realizar en la universidad.
- Fase común: esta parte consta de tres ejercicios de aproximadamente un hora de duración cada uno: un ejercicio de comentario de texto, un ejercicio de lengua castellana y otro de lengua extranjera. En las comunidades con otra lengua oficial (Galicia, Catalunya y País Vasco) podrá existir un ejercicio en esta lengua.
- Fase específica: esta parte de la prueba consta de tres ejercicios, dos de las materias obligatorias de cada opción y uno elegido libremente entre las materias optativas.
En función de la opción de la fase específica que selecciones podrás acceder a un grado o a otro. Es importante que tengas claro que carrera deseas cursar para seleccionar la opción adecuada.
Opción A: Artes y Humanidades
- Grado en Lengua y Literatura Españolas
- Grado en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura
- Grado en Geografía e Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Filosofía
- Grado en Antropología Social y Cultural
Opción B: Ciencias
- Grado en Física
- Grado en Química
- Grado en Matemáticas
- Grado en Ciencias Ambientales
Opción C: Ciencias de la Salud
- Grado en Psicología
Opción D: Ciencias Sociales y Jurídicas
- Grado en Educación Social
- Grado en Pedagogía
- Grado en Sociología
- Grado en Ciencias Política y de la Administración
- Grado en Economía
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Turismo
- Grado en Derecho
- Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas
- Grado en Trabajo Social
Opción E: Ingeniería y Arquitectura
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial
- Grado en Ingeniería en Informática
- Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información y la Comunicación